sábado, 3 de diciembre de 2011





EVALUACION EX - POST

.
Es la que se realiza durante la etapa de operación para determinar, si es conveniente continuar con el proyecto o definir los requerimientos de reprogramación necesarios para lograr los objetivos de impacto perseguidos. Esta evaluación también se puede llevar a cabo una vez concluida la operación.





Cobertura
Focalización
Eficacia
Eficiencia
Efectos
Impacto
Relación entre los costos y el impacto

A diferencia de la evaluación ex-ante, la cual es  con objetivos y metas a alcanzar según las estimaciones existentes, en la ex-post se utilizan los datos reales, medidos en el proyecto.


Una de las actividades iniciales de la evaluación ex-post es identificar el momento más adecuado para llevarla a cabo, considerando la disponibilidad de información confiable y válida con los requerimientos de toma de decisiones para la gestión.

  • Calculan costos reales
  • Miden impactos logrados
  • Calculan relación costo - impacto


PROGRAMAR EL MONITOREO Y  LA  EVALUACION EX - POST

Elementos

  • Procesos
  • Actividades
  • Productos
  • Impactos


ELABORAR EL PRESUPUESTO

Es  el  desglose  de  recursos financieros por período, ejecución y operación. La  estructura es igual  al flujo de costos, pero aqui se  incluyen todos los  costos.


MONITOREO

Se realiza durante estados  de  inversión y  operación de programas y proyectos; con el objetivo de  conocer resultados de  la  gestión.

Con  el  fin  de  determinar:

  • Errores de Diseño = Mala estaimación de  metas.
  • Fallas de Implementación = Falta de cumplimiento
  • Factores Externos = Incumplir supuestos

Otros  elementos son:

  • Diseñar  un plan de monitoreo
  • Implementar monitoreo

Análisis de resultados con informes:

- Descriptivos o comparativos
- Coyunturales o acumulativos
- Numéricos o geográficos
PROGRAMACION


Es  donde  describen los procesos requeridos para lograr los objetivos de producto propuestos, con sus respectivas actividades e insumos, así como el cronograma, estructura organizacional, requerimientos de información, planes de monitoreo y evaluación ex-post, presupuesto y plan de financiamiento.

En esta etapa es preciso incorporar todos los de costos, para permitir una adecuada
implementación y monitoreo de las actividades y procesos involucrados.


COMPONENTES

  • Diseñar Procesos = Es  una  serie  de  actividades lógicamente  relacionadas, se utilizan insumos (personas, procedimientos, máquinas, materiales)
  • Mapa De Procesos = Describe el proceso.




  • Realizar un Cronograma = Se  ordenan  las  actividades a  realizar.
  • Diseño de Estructura Organizacional = Descripción  sistematica  de  la  empresa o del proyecto.





CALCULO DE  INSUMOS
Recursos Humanos (Personal)
Materiales (Infraestructura  y  Equipos)
Recursos Financieros (Montos de dinero)

Esquema de  Procesos  y Estructura : La  cantidad  de  actividades  realizadas por cada unidad  de gestión.

Esquema de Cronograma  de Recursos : Determina los  momentos  en  los  que  se  requiere los recursos. evidenciar problemas.


                              
                                     DISEÑO DE  FOCALIZACION                  
                                                   
De acuerdo a las características de la población objetivo, se deben definir los procedimientos  para que pueda acceder a los productos, minimizando los errores de inclusión y exclusión.



miércoles, 30 de noviembre de 2011


FASES DE  UN  PROYECTO ACENTUANDO LA PROGRAMACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN EX POST.


  • Diagnóstico
  • Formulación
  • Evaluación Ex - Ante
  • Programación
  • Monitoreo
  • Evaluación Ex - Post



EVALUACION EX - ANTE:

Es  todo  lo  que  tiene que ver con  los  costos, el  análisis de  eficiencia de  un proyecto.